MISIONES ACADÉMICAS
A través de las misiones académicas internacionales las instituciones de educación superior promueven y apoyan la internacionalización de los programas de pre y posgrado, fomentan la participación de la institución en proyectos y programas de cooperación binacional fortaleciendo las relaciones institucionales con organismos, entidades y empresas internacionales a través de la atracción de estudiantes y docentes extranjeros a sus programas en Colombia y Perú.
Además los estudiantes, profesores e investigadores son impulsados a tener experiencias de movilidad internacional, amplían su visión por medio de actividades que permiten el contacto directo con el ambiente político, económico, empresarial, cultural y social de Colombia y Perú aportando a su desarrollo en el ámbito profesional, académico y personal.
PRINCIPALES OBJETIVOS
- Visitar entidades relacionadas con la promoción del comercio, la inversión, la cultura, la gestión empresarial y el turismo en el orden binacional.
- Realizar visitas de carácter técnico a puertos, aeropuertos, zonas francas, centros logísticos, entre otros.
- Interacción con reconocidas empresas del sector agrícola, industrial y servicios de los dos países para conocer sus estrategias de mercado, tecnificación, procesos de innovación, BPM, prácticas de RSE, entre otros.
- Desarrollar jornadas de intensidad académica (4 a 6 horas diarias) en las más prestigiosas universidades en Colombia y Perú.
- Acercarse a la cultura, tradiciones, gastronomía y lugares emblemáticos de nuestros países a través de recorridos guiados por lo principales puntos turísticos de las ciudades y países a visitar.
- Promover y apoyar la internacionalización de los programas de pregrado, posgrado y de educación no formal de las universidades participantes.
- Fortalecer las relaciones inter institucionales con organismos y entidades en Colombia y Perú.
- Atraer estudiantes de nuestros países para que lleven a cabo su formación y sus prácticas profesionales.
- Facilitar a los estudiantes, profesores e investigadores las herramientas para tener experiencias de movilidad internacional que les permitan fortalecer sus competencias en el orden académico, científico, tecnológico, político, cultural, económico y empresarial.
- Fomentar la hermandad entre nuestros países a través del conocimiento de su cultura, gastronomía, lugares emblemáticos, comparativos entre ciudades, su gente, etcétera.
- Conocer las experiencias de éxito llevadas a cabo por el sector público-privado para la promoción e impulso de la economía, el fortalecimiento empresarial y desarrollo sectorial.